El futuro de la Tokenizacion
- Jose Gerardo Rosado Ortega
- 22 mar
- 2 Min. de lectura
Vamos a iniciar con una serie de artículos que pongan en contexto a la comunidad la importancia de porque Laniakea SO esta incursionando como la primera plataforma en transaccionar productos y servicios con Tokens Digitales
Que es un Token Digital?
Parte 1: ¿Qué es un token digital? - La nueva forma de representar valor
Imagínate esto: Un token digital es como una ficha virtual o una representación digital de algo que tiene valor en el mundo real.
Puede representar dinero, una casa, una entrada a un concierto, un kilo de café, un servicio de consultoría, o incluso una acción de una empresa.
En vez de tener un papel, un documento o un sistema central que certifique la propiedad de algo, ahora puedes tener un token en la blockchain (una base de datos segura y descentralizada), que dice que eso es tuyo. Entonces, ¿para qué sirve un token?
Para certificar propiedad
Para facilitar intercambios
Para automatizar procesos con contratos inteligentes (smart contracts)
Para fraccionar el valor de un bien (por ejemplo, una casa en 100 partes iguales)
Para crear mercados digitales, más abiertos y eficientes
Parte 2: Tokenización de bienes inmuebles (ejemplo real)
Supongamos que tienes un edificio que vale $10 millones de pesos. Normalmente, venderlo completo sería complicado. Pero si lo tokenizas, podrías dividirlo en 1,000 tokens de $10,000 cada uno.
Cada token representa una fracción del valor del inmueble. Las personas pueden comprar 1, 5 o 50 tokens, y tú puedes recaudar el capital más rápido y de forma digital.
Beneficios:
Acceso a inversiones antes exclusivas
Liquidez: puedes vender tus tokens cuando quieras
Transparencia: todo se registra en blockchain
Automatización de rentas, dividendos, o ventas
Parte 3: Tokenización de bienes y servicios
Ahora imagina que eres un proveedor de café orgánico en Oaxaca. Puedes crear un token que represente 1 kilo de café, y venderlo por adelantado a clientes en Japón o Alemania. El token garantiza que recibirán su producto en cuanto esté listo para exportar.
O si ofreces servicios profesionales, como asesoría financiera o desarrollo de software, puedes crear paquetes tokenizados:
1 token = 1 hora de servicio
10 tokens = consultoría mensual con descuento
Esto permite preventa de servicios, fidelización de clientes y un modelo escalable.
Parte 4: Tokenización en logística
En la cadena de suministro, cada etapa (producción, transporte, almacenaje, entrega) puede ser registrada y seguida a través de tokens.
Por ejemplo:
Un productor tokeniza sus productos con códigos únicos
Un transportista escanea y valida el traslado con su token logístico
El cliente puede ver en tiempo real dónde está su pedido
¿Qué se logra?
Rastreo transparente
Reducción de fraudes
Procesos automatizados
Trazabilidad de punta a punta
La tokenización no es solo una moda, es un cambio estructural en cómo entendemos la propiedad, el intercambio y el valor.Está empezando con bienes raíces, pero se está expandiendo a todas las áreas de la economía: salud, educación, energía, arte, entretenimiento, transporte, etc.
Es como si todo pudiera tener un pasaporte digital que diga:
“Esto vale tanto, es tuyo, y puedes intercambiarlo libremente y con seguridad.”
Comments